Fallece en Comunidad Luperon Personaje El Poeta Melancolico

 Fallece en Comunidad Luperon Personaje El Poeta Melancolico

Fallece en Comunidad Luperon Personaje El Poeta Melancolico

Por Fausto Morrobel Peña

UN POQUITO SOBRE » EL POETA MELANCÓLICO «

Luperon, Puerto Plata. – Manuel de Jesús Matías Álvarez , conocido primero como Chimuelo y posteriormente autoproclamado como «el Poeta Melancólico » , nació en el municipio de Luperón al término de la segunda guerra mundial y en plena» Era de Trujillo » , el 14 de abril de 1945 .

Hijo menor de Don Simeón Matías ( Simita ) y de Doña Ernestina Álvarez , nativa de Martín Alonso .
Fueron sus hermanos Aurelio ( Lelo ) , Luz María , Crescencio ( Mocho) , Cristino , Parmenio , Rosaura y Ramón .

Realizó sus estudios en la entonces escuela Presidente Trujillo , ubicada en la calle General Luperón , próximo al Ayuntamiento Municipal .

Sus profesores fueron Jacinta Morrobel Matías , Luis Pérez , Fernando Domínguez ( El Bizco ) Mirella Padilla , Aquiles Cruz Gómez y Mario Ernesto Rosa . Ya en su edad adulta , también tuvo como profesor a Héctor Francisco Morrobel Bravo .

Manuel de Jesús Matías experimentó diversas facetas en su vida y ejerció labores de limpiabotas , jornalero , agricultor , albañil , barbero y miembro de la Fuerza Aérea Dominicana , a la cual ingresó en 1964 .

Participó en la Revolución de Abril de 1965 defendiendo la Constitucionalidad bajo el liderazgo del Coronel Franciso Alberto Caamaño Deñó , acción que procuraba retornar al poder al Profesor Juan Bosch ; quién había sido derrocado en 1963 .
Estuvo preso en la Fortaleza Ozama y en la victoria junto a Manuel Belliard (Manolo ) ex Síndico de Luperón , por defender la constitucionalid ; según afirmó en una ocasión .

Estudió en la Academia de Música local , y posteriormente se desempeñó como trompetista de la Banda Municipal de Música , entidad de la cual fue miembro por 30 años .

Asimismo , fue gran deportista amateur , condición que le valió ser designado como cuarto bate de su equipo .

Para la tradicional » Fiesta de los Viejos » ; que según afirmaba Doña Gregoria Cueto , fue instituida originalmente por Francisco Morrobel ( Don Pancho ) , la que se celebraba cada 31 de diciembre en horas de la noche , se entonaba una canción con un estribillo que decía «Gulmone , Gulmone » expresión que refería la Profesora Vitela Villamán , significaría en inglés Good Morning , o Buenos días en español . Otras personas la interpretaron primero , y Chumelo la aprendió después , y la cantaba a partir de las 12 de la noche , tradición que realizó por muchos años cada último día de diciembre , mucho después de la muerte de Don Pancho .

Durante su ejercicio artístico ,» El poeta Melancólico » desarrolló la habilidad de escribir décimas con intención de poesía , muchas de las cuales contenían versos de amor y temas patrióticos y culturales . alcanzando la oportunidad de publicar dos libros : » Mi Pequeña Niña » y » El Clamor de un Poeta «
Además dejó un libro inédito , titulado » Mensajero del Amor » , el cual no llegó a publicar por falta de recursos.

Consultado por el autor de estas notas sobre el porqué se autotitulaba como el Poeta Melancólico , respondió : » Porque yo he sido un hombre amargado y sufrido , que no tuve suerte en el amor . He vivido en la tristeza y una vez caí preso por amar a quien no fui correspondido , no me casé , ni tuve hijos y siempre he vivido en melancolía «

Este , se destacó como un popular decimero que gozó de la aceptación de la gente , dándole el título del Poeta del Pueblo .
Para cada acto patrio o cultural , o a la llegada de un funcionario o de alguna personalidad importante , siempre tenía preparada una declamación escrita para darle lectura ante la concurrencia , ganando el aplauso de muchos y alguna gratificación económica de otros en respuesta a su intervención .

Como parte de sus múltiples vivencias laborales y sociales ,
Chumelo , también fue miembro del Cuerpo de Bomberos de esta localidad , institución donde alcanzó el rango de Capitán , durante la sindicatura de Mario Martínez , y además laboró en el Departamento de Cultura del Ayuntamiento en una ocasión .

Luego de varios años padeciendo quebrantos de salud , y con el deseo de seguir aportando letras a su pueblo , Manuel de Jesús Matías Álvarez , abandonó la existencia de los vivos este jueves 25 de febrero , fecha en que República Dominicana conmemoraba el natalicio del libertador Matías Ramón Mella y Castillo , uno de los padres de la Patria a los que tanto exaltó , dejando tras de si un gran legado en la cultura popular de su pueblo .

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: