Preocupa Convergencia Turismo Inmobiliario Transforman Enclave Playa Dorada

En las dos últimas semanas, Infotur Dominicano ha sido testigo de un importante e interesante debate sobre la transformación de algunos hoteles de Puerto Plata que operaban bajo el esquema Todo Incluido al modelo de Desarrollo Inmobiliario, lo que ha despertado en algunos sectores de esta ciudad localizada el norte de la República Dominicana, una alarma y en otros sectores, ha causado reacciones a favor.
En ese sentido y recurriendo a los comentarios de personas familiarizadas con el desarrollo turístico de la provincia de Puerto Plata, entre ellos comunicadores, periodistas, hoteleros, empresarios, desarrolladores de inversiones, inversionistas, consultores, etc. se podría indicar que cada una de las partes, que se pueden llamar lo que están a favor y los que están en contra de esta transformación, tienen su razón de peso.
Algunos indican que ante la baja del inventario de habitaciones hoteleras, el destino se debilitará y se verá afectada la llegada de vuelos chárter con pasajeros que buscan la tradicional oferta turística de la República Dominicana del “Sol y playa” a un precio muy económico con el régimen Todo Incluido y por ende, se vería afectado la empleomanía, que descendería, pues de manera directa un hotel necesita más empleados que una propiedad de apartamentos que si bien demanda una cuarta parte de empleados, estos no son 100% fijos, y la mayoría sería contratada por trabajo puntual. Adicionalmente, indican que esa reducción de turistas que perderá el destino, también reducirá la recaudación de divisas, puesto que la gran mayoría de las habitaciones hoteleras que están convirtiendo en apartamentos, quienes están comprando estas unidades son dominicanos de Santiago y el Cibao con el objetivo de usarlas como segunda casa de fin de semana. Menos de un 20% de estas son y serán parte de un programa de renta donde podrán alojarse turistas locales e internacionales.
Otros explican que las propiedades como apartamentos en villas en zonas turísticas, demandan una considerable cantidad de empleados y que los propietarios o visitantes de estas, gastan más en la localidad, al comprar suministros en tiendas y supermercados para el tiempo que ocupen la misma, aun cuando este tiempo no es continuo como en un hotel, pues obedece más a una demanda de fin de semana o días festivos por parte del mercado local.
De hecho una de las personas que han participado en este debate, indica lo siguiente: «Desde el primer día, el complejo Playa Dorada se concibió y planificó para el desarrollo de Hoteles, aparta-hoteles (Dorado Naco, Heavens, Playa Naco, Eurotel, Villas Doradas, Village Caraibe, Radisson Club on the Green ,campo de golf, centro comercial y de convenciones, etc.»
Otros entendidos, indican que: «El Turismo inmobiliario, realmente fue una “creación habilidosa” en República Dominicana y en algunos otros países latinoamericanos para el beneficio de leyes de incentivos para la construcción y remodelación de proyectos turísticos»
Hay algo muy importante que destacar y en esa misma medida que se tengan en cuenta lo expresado por un hotelero: «No estamos en contra del desarrollo inmobiliario; al contrario, entendemos que la misma diversifica la oferta y da valor. Creo que ambas fórmulas pueden convivir, y fortalecerse una de otra, pero no a expensa de la otra como es el caso de la conversión (la desaparición) de habitaciones hoteleras por apartamentos de 40 metros cuadrados» con esto se debe tener muy claro que para nada se tiene intenciones de crear un ambiente en contra de estas inversiones que representan millones en inversiones con un excelente porcentaje de ganancia, si no al modelo que va eliminando el inventario de habitaciones hoteleras y que aún cuando hay planes de desarrollo de otros proyectos, estos no estarán listos en un corto plazo de tiempo.
El debate está abierto ya que algunas personas señalan que este cambio puede afectar de manera negativa el flujo de turistas extranjeros a Puerto Plata. Sin embargo hay voces que indican que esta transformación obedece entre otras cosas, al modelo que se viene desarrollando en otros destinos del país, como Punta Cana, aun cuando en esta zona, son en su mayoría nuevos proyectos y no se están transformando de hoteles a propiedades particulares o tiempo compartido, todos modelos turísticos muy válidos, y con mercados definidos.
De igual manera, indican que el proyecto de desarrollo que viene para la zona de Bergantín, al lado del complejo Playa Dorada, será de gran importancia para la zona y el país, pues ya hay cadenas hoteleras internacionales que han girado conversaciones al respecto y están interesadas en invertir en este proyecto con sus marcas.
De acuerdo a la información compartida entre las personas que han ido tratando el tema, señalan que los hoteles Paradise, gran parte de Viva y una parte de Sunscape comienzan demoliciones y transformación muy pronto en sus instalaciones y que los hoteles Gran Ventana, Emotions, Blue Bay y una parte de Sunscape son los únicos que quedarán en mayo próximo operando bajo el régimen actual. Incluso señalan que pronto se iniciará en Playa Dorada la construcción de torres de apartamento con miras a desarrollar el modelo que en República Dominicana se ha denominado Turismo Inmobiliario.
Al final del día, es importante tomar en cuenta que luego de tantos años operando bajo un esquema, no se puede transformar sin antes no dejar el escenario a las nuevas inversiones de proyectos hoteleros que al llegar, tendrán una oferta de instalaciones modernas, más eficientes con el medio ambiente y con un mobiliario nuevo y modelos de hotelería de vanguardia, lo que podría generar un alto nivel de competitividad en la región.