Relatan Caso Sindicalista Puertoplateño Lin Acevedo

Relatan Caso Sindicalista Puertoplateño Lin Acevedo
El periodista Sebastián del Pilar en un importante trabajo titulado : «Crónica completa del arresto y desaparición de Guido Gil Diaz». Menciona al sindicalista Lin Acevedo, entre los «reprimidos».(Apresados y golpeados), miembros del Sindicato Unido del Central Romana, del cual el Dr. Guido Gil, era asesor laboral.
Esta crónica me obliga a contar lo sucedido con Lin Acevedo. En el año 1969, Miguel Soto,(mi padre), sindicalista y diputado por el partido Revolucionario Dominicano se dirigió a la Romana convocado por el Sindicato Unido y le pidieron salvarle la vida a uno de sus dirigentes : Lin Acevedo. Desde allá transportó al sindicalista y lo llevó a nuestra casa. Toda la noche nos mantuvimos en vigilia, hasta que amaneciera porque en vista de la gravedad de lo que nos contó Acevedo la única manera de que él salvara su vida era asilándose en una embajada.
¿Y qué nos contó Lin Acevedo? Que fue apresado por el capitán de la policía Nacional Edwin Ricardo, quién le planteó que la única forma de que no lo asesinaran igual que a Guido Gil, era sirviéndole de agente a la policía como calié o infiltrado en el Sindicato y en el MPD, partido del cual Lin era dirigente en la Romana. En su relato dijo que fue llevado donde el presidente Balaguer, por Edwin Ricardo ( este señor era sobrino del presidente) y el general Enrique Pérez y Pérez. La presentación fue de la siguiente manera : El general Pérez le dice a Balaguer » : «Presidente este es el hombre que está dispuesto a servirle a la patria contra los comunistas». El Presidente mira a Lin, y al tiempo de saludarlo y agradecerle, le pregunta : ¿ Y usted no necesitas un arma para ese servicio que le rendirá a la patria». Acevedo le dice que no es necesario. En ese momento él aceptó ser agente al servicio del Balaguerismo para p salvar la vida.
Soto llama por teléfono desde la casa al profesor Juan Bosch, que residía en Benidorm, España y conversan en claves y le explica la situación del sindicalista, que aunque no era de su partido había que ayudarlo. Lo pones al tanto de la gravedad del caso, sobretodo porque pocos años antes habían desaparecido al Dr Gil y sabíamos que el plan de destrucción del combativo Sindicato Unido lo habían decretado los organismos de seguridad, dirigido en ese entonces por agentes extranjeros encabezados por Anthony Ruíz. Bosch, ordena a Miguel Soto llevar a la embajada de México a Lin, pero que antes convoque a periodistas de confianza para que el prófugo haga la denuncia.
Al otro día temprano llevamos a Lin a la embajada de México y salía en primera página los detalles de ese terrorífico plan de las llamadas «fuerzas incontrolables», que controlaba Balaguer. Nunca volví a saber de Lin Acevedo. No sé si está vivo, de estarlo sería bueno escuchar de nuevo su historia y de cómo se salvó milagrosamente. Aunque muchos fueron exterminados por esa maquinaria de terror y crímen, del hoy designado por los partidos que integran las Elites Políticas Padre de la Democracia. Es bueno hacer notar que desde esa época se comenzó la captación de cuadros de izquierdas para convertirlos en agentes. ( gestación de la Banda Colorá). El capitán Edwin Ricardo, fue una figura clave en este trabajo. El rumor público lo vinculó con la desaparición de los hermanos Serafín y Amado Santana Vilorio y Juan Zorrilla en Hato Mayor.
F.S.