Resaltan Vida General Brigada Piloto Frank Andrés Félix Miranda

 Resaltan Vida General Brigada Piloto Frank Andrés Félix Miranda

Resaltan Vida General Brigada Piloto Frank Andrés Félix Miranda

Nació en Azua de Compostela, República Dominicana el 30 de noviembre de 1901.

Ingresó en el Ejército Nacional el 21 de agosto de 1922. Posteriormente pasa a ser oficial de esa institución con el grado de primer teniente con el carné de identidad militar número 7 y número de cédula 39151.

Se inicia en la aviación en el año 1930 cuando lo envían junto a un grupo de oficiales y alistados a formarse como pilotos aviadores y mecánicos a la Escuela de Aviación Columbia de La Habana, Cuba.

Residió la mayor parte de su vida en la Avenida Bolívar número 101, antigua Ciudad Trujillo. Su esposa fue la Señora Virginia Sánchez Sanlley y sus hijos son Miriam y Frank Augusto Féliz Sánchez. Era un apasionado a los caballos y al béisbol, un hombre de gran unión familiar y convivencia.

Con el grado de mayor en el 1937, fue designado por el presidente Trujillo para ser el líder de la Escuadrilla Panamericana junto a 6 aviadores cubanos, un cronista de vuelo y el Sargento Técnico de Aviación Ernesto Tejeda Matos para realizar por todo el continente lo que se llamaría “Vuelo Panamericano”, hazaña que pretendió sobrevolar los pueblos de América para recaudar fondos para la construcción de un monumento al nombre del Almirante Cristóbal Colón. Dicha travesía finalizó trágicamente con el accidente de las aeronaves cubanas en Colombia el 29 de diciembre de ese año. Tal acontecimiento convirtió a Frank Féliz Miranda en un héroe para los dominicanos que llevó por cielos extranjeros la bandera tricolor en el famoso “Avión Colón”.

En su desarrollo como militar ocupó varias posiciones de la Aviación del Ejército de esa época. Fue agregado militar en Washington DC, USA y en 1950 se convirtió en el tercer Jefe de Estado Mayor de la recién creada Fuerza Aérea Dominicana.

Falleció el 20 de junio de 1954, en su residencia en la avenida Bolívar. Sus restos mortales reposan en el Cementerio Nacional de la Avenida Máximo Gómez de la ciudad de Santo Domingo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: