Revelan Nuevos Precios Combustibles República Dominicana

 Revelan Nuevos Precios Combustibles República Dominicana

Este viernes 11 de marzo, el precio de la gasolina y el diésel vuelve a marcar un nuevo récord. Pero lo verdaderamente sorprendente es que el gasóleo está a la par que la gasolina, e incluso en muchas gasolineras de Euskadi ya está más caro. El precio medio de la gasolina en España alcanza 1,841 euros, y el diésel está a 1,82 euros. En Euskadi, el litro de los carburantes es mayor: 1,891 euros la gasolina y 1,861 euros el diésel. Son los precios medios más asequibles porque los carburantes más caros, como el sin plomo 98 o el gasóleo premium, ya han superado la barrera de los dos euros.

Esta tendencia alcista será la predominante en las próximas semanas, entre otras cosas, por la invasión rusa de Ucrania. Y que el precio del diésel supere al de la gasolina, tampoco es casualidad. Desde las estaciones de servicio califican este hecho «de locos». «Nosotros estamos tan sorprendidos como los consumidores. La única explicación que tenemos está en la cotización, en la extrema volatilidad del precio del crudo.

El miércoles el Brent cerró a 111 dólares el barril, pero llegó a estar a 140. Para hacerse una idea de lo loca que es esa variación basta con pensar que esos treinta dólares de diferencia es lo que costaba el barril hace ahora dos años», señala Nacho Rabadán, director general de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), quien explica además que estos últimos días esta volatilidad afecta ya tanto al petróleo como a los productos refinados. «Estamos viviendo oscilaciones que hacen imposible cualquier previsión. Hay estaciones de servicio que a las once tienen que cancelar pedidos que han hecho a las nueve de la mañana porque llenar el tanque con los nuevos precios les puede suponer pagar 9.000 euros más», insiste Rabadán.

 

El problema es que la cotización supone una tercera parte del producto final que el consumidor paga tanto por la gasolina como por el diésel, por lo que estos vaivenes se trasladan muy rápidamente y de manera muy ostensible a las estaciones de servicio, especialmente en las que más a menudo tienen que llenar sus depósitos y en aquellos productos que tienen más demanda. Esta es la razón por la que el diésel, que se consume más que la gasolina, pueda llegar a ser más caro. También se pueden dar situaciones en las que econtremos la gasolina 98 octanos más barata que la 95 y que haya estaciones de servicio ‘low cost’ con precios más altos que otras de petroleras. Al consumirse menos hay gasolineras que tienen reservas en sus tanques de cuando estaba más barata, mientras que desde entonces ya han tenido que renovar varias veces las existencias de la de 95 pagando cada vez más por ella.

¿Puede esta situación generar en algún momento falta de abastecimiento? «Falta de abastecimiento porque falte el producto no. Otra cosa es que a algunas estaciones pueda haber días en los que no puedan hacer frente al coste que supone llenar los tanques porque la mayoría son micropymes. De hecho, hay expertos que creen que es mejor que los precios se estabilicen aunque sea por lo alto a que siga tanto vaivén, porque esta volatilidad no permite hacer ningún cálculo», señala el director general de CEEES.

Los precios ya estaban en una senda alcista desde mayo de 2021, pero la guerra declarada por Rusia a Ucrania los ha disparado hasta cotas inéditas. Rusia es el tercer productor de petróleo del mundo y el segundo exportador. Su suministro es clave para Europa, a la que provee del 27% del crudo. Las tensiones se han intensificado por la propuesta de Estados Unidos de prescindir de las materias rusas, algo a lo que se oponen en países europeos como Alemania, Holanda y Reino Unido. En la UE hay resistencia a tomar una medida así de radical dada la dependencia del país vecino, cuando la OPEP tampoco se ha comprometido a incrementar su oferta más allá de lo ya previsto.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: